Catedral de Siguenza
![]() |
La catedral de Sigüenza es conocida en toda España por “El Doncel de
Sigüenza”. Este personaje era un miembro de la familia de los Vázquez
de Arce, caballero de Santiago, que murió a los veinticinco años en la Guerra de
Granada.
Sobre la puerta se abre un gran rosetón, obra del siglo XIII, con complicada tracería.
La planta de la iglesia es cruz latina, con tres naves, crucero y capilla mayor con girola. Está iluminado por pequeños vanos abiertos sobre las arcadas, por los grandes rosetones y por la linterna que remata la bóveda del crucero.
Las naves están divididas por grandes pilares con columnas adosadas, que rematan en líneas de capiteles unidos, sobre los que se apoyan los arcos ojivales, de los que arrancan los nervios de las bóvedas de crucería.
En la catedral, merecen especial interés: las Capillas de los Arces, de San Pedro, de la Anunciación, o de San Marcos. Estatua del Doncel y rosetones góticos de los siglos XII-XVI.
Sobre la puerta se abre un gran rosetón, obra del siglo XIII, con complicada tracería.
La planta de la iglesia es cruz latina, con tres naves, crucero y capilla mayor con girola. Está iluminado por pequeños vanos abiertos sobre las arcadas, por los grandes rosetones y por la linterna que remata la bóveda del crucero.
Las naves están divididas por grandes pilares con columnas adosadas, que rematan en líneas de capiteles unidos, sobre los que se apoyan los arcos ojivales, de los que arrancan los nervios de las bóvedas de crucería.
En la catedral, merecen especial interés: las Capillas de los Arces, de San Pedro, de la Anunciación, o de San Marcos. Estatua del Doncel y rosetones góticos de los siglos XII-XVI.
Catedral de Palencia

El gran monumento de la ciudad es La catedral de Palencia denomina “La Bella desconocida” es una catedral de grandes dimensiones situada en el centro del casco histórico de la ciudad rodeada por tres plazas la Inmaculada, la de Cervantes y la plaza de San Antolín, La Catedral tiene cinco puertas de acceso cada una de ellas con su singularidad y belleza.
En 1929 fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional, a lo largo de la historia ha sufrido muchos cambios, sus origenes se remontan a la época visigoda en el siglo VII , de esa época solo se conserva la espectacular cripta de San Antolín, se diceque que en la época visigoda guardó la reliquias de San Antolín patrón de la ciudad, sobre los restos visigodos se empezó a levantar una catedral romanica y siglos después se modificó y se construyó una catedral mayoritariamente gótica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)